Wakalua

Zeleros, entre las diez ‘startups’ europeas más prometedoras de tecnologías limpias

La compañía valenciana Zeleros, que desarrolla un vehículo ‘Hyperloop’ (un método de transporte terrestre que consiste en un vehículo que se desplaza por un tubo al vacío a más de 1.000 kilómetros por hora), ha sido elegida como una de las diez ‘startups’ europeas de energías limpias más prometedoras del Viejo Continente.

Según el medio especializado en innovación europea ‘EU Startups‘, que organiza cada año un encuentro al que acuden miles de emprendedores e inversores -y que en este año 2020 tendrá su edición en Barcelona, del 28 al 29 de mayo-, la compañía valenciana es una de las diez empresas emergentes a seguir en el área de las tecnologías limpias.

La empresa valenciana fue una de las finalistas en el área de movilidad inteligente de la segunda edición de la Competición Mundial de Startups de Turismo organizada por Globalia y la Organización Mundial del Turismo (OMT) dentro del hub de innovación Wakalua.

Seleccionada para un comité técnico

Entre esas diez empresas emergentes destacadas por ‘EU Startups’ figura la compañía sueca de baterías de litio NorthVolt, la empresa alemana de coches solares Sono Motors, las compañías germanas de sistemas fotovoltaicos Zolar, Ecoligo, y Solytic, la empresa suiza de almacenamiento de energía Energy Vault, la germana de baterías portátiles Instagrid, la empresa francesa de calefacción con menos consumo Lancey y la compañía austríaca de productos reacondicionados Refurbed.

Zeleros ha sido elegida para formar parte de un comité técnico europeo para el desarrollo de los sistemas de transporte tipo hyperloop por todo el continente, en el que participan también las empresas Hardt Hyperloop (de los Países Bajos), Hyper Poland (de Polonia) y TransPod (de Canadá, con oficinas en Italia y Francia).

El objetivo de estas compañías es definir una metodología y un marco regulatorio para este tipo de sistemas de transporte, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita que la infraestructura europea sea compatible entre sí. Los sistemas hyperloop podrían transportar a personas y mercancías con velocidades superiores a los 1.000 kilómetros por hora sin arrojar gases contaminantes a la atmósfera.

Miguel Ángel Moreno

Recent Posts

Air Europa regresa al  norte de África

La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…

2 meses ago

Air Europa prepara la Semana Santa con una oferta de más de 8.500 plazas adicionales

La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…

2 meses ago

Air Europa conectará Madrid con Praga gracias a un acuerdo de código compartido con Smartwings

La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…

3 meses ago

Air Europa conectará este verano diariamente con Nueva York, La Habana, Medellín, Panamá y Asunción

La aerolínea incrementará a cinco sus frecuencias con Cancún y Punta Cana, y unirá Madrid…

3 meses ago

Air Europa implementa el sistema de Foundspot para ayudar a localizar objetos olvidados

La plataforma, basada en un algoritmo que trabaja con inteligencia artificial, permitirá agilizar los procesos…

3 meses ago

Air Europa y Etihad Airways se preparan para ampliar su alianza estratégica

Las negociaciones entre ambas aerolíneas allanan el camino para convertir la cooperación existente en materia…

3 meses ago