El blog de Tubillete.com, agencia online encuadrada en la División Minorista de Globalia, nos transporta a uno de nuestros destinos preferidos: la República Dominicana.
Como siempre decimos, la gastronomía es una de las caras más reveladoras de un país y de la forma de vida de sus habitantes (y la más sabrosa, desde luego). Y muchas veces es difícil, especialmente en destinos muy turísticos, acercarnos a la verdadera cocina local.
Así que no te preocupes, que tras leer lo que viene a continuación sabrás todo lo básico sobre el sancocho dominicano. Y, de regalo, te presentamos unos cuantos restaurantes en Santo Domingo, República Dominicana, que no te defraudarán.
La comida dominicana se basa en pocos ingredientes, y bastante humildes, pero elaborados de maneras muy diferentes. Así se consigue una gastronomía variada, enjundiosa y con mucho sabor.
Los platos estrella que tienes que probar (aparte del sancocho, del que te hablamos después) serían estos:
Los dominicanos son muy aficionados a los dulces, donde el arroz y el plátano son de nuevo protagonistas, junto al coco, la leche y el maíz. Las habichuelas con dulce, el tres leches y el majarete serían los imprescindibles (con permiso del coconete, una galleta, y el frío frío, un granizado).
En el apartado bebidas, tenemos (por supuesto) el ron y las ligeras (y siempre heladas) cervezas nacionales: Presidente (ojito con la Black), Quisqueya y Bohemia. La mamajuana, omnipresente, es un potente licor de cortezas y hierbas, ron y vino tinto. Ah, y ninguna comida dominicana que se precie está completa sin un buen cigarro nacional.
Pero si de verdad quieres comerte la esencia de la República Dominicana, cómete un sancocho. En esencia, es una sopa espesa con tubérculos, legumbres, verduras y carnes. ¿Cuáles? Depende. De lo que haya a mano, de la zona del país y de la creatividad del cocinero. Ah, y con arroz, eso sí.
Como cabe suponer, las recetas también son variadas, así que esto es más que nada una orientación. Se marinan las carnes con cilantro, ajo y ají y se van friendo en aceite azucarado; después se van incorporando los llamados “víveres” (yuca, boniato, nabo, calabaza, plátano, patata, yautía, ñame, maíz…); al final se le añade cebolla, perejil y un chorrito de vinagre.
Además, existen algunas variedades clásicas de sancocho dominicano:
Como es probable que alguna vez busques dónde comer en Santo Domingo y estés en el casco histórico, aquí te presentamos una selección de locales que, aunque no se especializan en cocina local (no se estila mucho en la zona), tienen su gracia.
Como hay vida fuera del centro, estas son tres buenas posibilidades donde comer bien y barato en Santo Domingo. Y, esta vez sí, nos vamos a lo tradicional.
La República dominicana es mucho más que Santo Domingo. Aquí tienes tres restaurantes en zonas distintas que representan las peculiaridades de cada una de ellas.
La aerolínea, que se convierte en la primera compañía española en operar el modelo Boeing…
La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…
La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…
La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…
La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…
La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…