“Abstenerse quienes sufren vértigo”, debería poner a la entrada del Caminito del Rey. Situado a 60 kilómetros de Málaga, entre las serranías de Ronda y Antequera, este paso que recorre las paredes verticales de un desfiladero a unos 100 metros de altura es una de las grandes aventuras que ofrece la provincia y que funciona como complemento perfecto a la gran actividad cultural de la capital.
Se terminó de construir en 1905. El paso original (obviamente, ya muy deteriorado) se encuentra debajo de la reconstrucción que hoy día cruzan los más de 300.000 turistas que recibe al año, y se conoce como Caminito del Rey porque 15 años después de su inauguración tuvo un visitante de excepción: el rey Alfonso XIII. Desde el final de su restauración, en 2015, es uno de los puntos turísticos más visitados de España, al que han acudido personas de 116 países. Según Lonely Planet, está en el top ten de las mejores experiencias a la hora de viajar, destacando que “pone los pelos de punta”.
El Caminito del Rey cuenta con Certificado Biosphere, un reconocimiento a la sostenibilidad turística concedido por el Instituto de Turismo Responsable. Es una actividad que se desarrolla al 100% en un medio natural, de ahí su compromiso por cuidar el medio ambiente y su férrea política de turismo responsable que se puede consultar en su propia web.
Si has planeado una visita a Málaga y te animas visitarlo, debes saber antes varias cosas:
La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…
La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…
La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…
La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…
La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…
La aerolínea incrementará a cinco sus frecuencias con Cancún y Punta Cana, y unirá Madrid…