Turismo

Los hoteles de San Sebastián son los que más ingresan por habitación

San Sebastián, Marbella, Barcelona, Baleares y Madrid son, por este orden, los cinco destinos españoles en los que los hoteles cuentan con mayores ingresos por habitación disponible (RevPAR). La capital guipuzcoana encabeza esta clasificación según el Barómetro del sector hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield y referido a 2019.

En San Sebastián, el ingreso medio por habitación disponible fue de 133 euros durante el año pasado, un 7% más que en 2018, pese a la ligera caída de la ocupación. El precio medio diario (ADR) también registró una subida del 8,4%.

Por el contrario, Bilbao ha experimentado ligeros descensos en todos los indicadores durante el pasado año, como fruto de la entrada de nueva oferta hotelera en el mercado y de la celebración de menos grandes eventos en comparación con 2018.

El Barómetro del Sector Hotelero recoge datos de 1.200 hoteles y más de 163.000 habitaciones en la Península Ibérica. Los datos de cierre del ejercicio 2019 “confirman el excelente momento por el que atraviesa la industria hotelera española”, ha apuntado.

Datos en positivo

El conjunto del país registra datos en positivo en 2019, a excepción del ligero descenso en Bilbao, con “crecimientos sólidos” en los principales indicadores por encima del 5% en muchas de las ciudades, principalmente en Barcelona y Madrid, pero también otras capitales como San Sebastián, Sevilla, Málaga, Valencia o Alicante.

Madrid y Barcelona han sido “motor de crecimiento” en RevPAR con subidas del 12,7% y del 11,6%, respectivamente. Aunque la ocupación en ambas ciudades ha crecido solo alrededor del 2%, la “consistencia de la demanda” ha impulsado los precios. Barcelona ha situado su RevPAR en los 114,67 euros en 2019, el tercero más alto de España, tras San Sebastián y Marbella, con 133 euros y 130 euros, respectivamente.

En la franja baja está Zaragoza (43,57 euros) y Granada (53,61 euros). En el conjunto del país, el RevPAR español ha sido de 88,51 euros, un 6,4% más que los 83,33 euros registrados en 2018. Los únicos descensos en RevPAR en 2019 se han producido en Canarias (-2,5%), Baleares (-1%) y Bilbao (-0,5%). En este último, se explica por un incremento de la oferta hotelera unida a un descenso de actividades como finales deportivas, conciertos, entre otros eventos, durante 2019 en comparación con 2018.

Los hoteles bilbaínos y donostiarras se sitúan en cuarto y quinto lugar de España en nivel de ocupación, solo superados por Málaga, Canarias y Barcelona. El precio medio diario de los hoteles donostiarras fue de 172 euros durante 2019, un 8,4% más que en 2018.

Globalia.com

Recent Posts

Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX

La aerolínea, que se convierte en la primera compañía española en operar el modelo Boeing…

3 días ago

Air Europa aterriza en Estambul

La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…

1 semana ago

Air Europa reduce en más de un 21% sus emisiones y acelera hacia sus objetivos de sostenibilidad

La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…

1 semana ago

Air Europa regresa al  norte de África

La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…

2 meses ago

Air Europa prepara la Semana Santa con una oferta de más de 8.500 plazas adicionales

La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…

2 meses ago

Air Europa conectará Madrid con Praga gracias a un acuerdo de código compartido con Smartwings

La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…

2 meses ago