Turismo

El sector turístico registra más empleo y de mayor calidad

[Si has llegado a esta página a través de una búsqueda relacionada con empleo en Globalia, te aconsejamos visitar este otro enlace]

El número de empleados vinculados al sector turístico alcanzó en el tercer trimestre de 2019 los 2,83 millones, es decir, 73.291 más que en el mismo periodo del año anterior (un crecimiento del 2,7%).

Según los datos correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos este miércoles por Turespaña, los ocupados en el sector turístico representaron el 14,3% del empleo total de la economía, mientras que la tasa de paro se situó en el 10,7%. Además, en el tercer trimestre de 2019 el número de asalariados en turismo creció un 4,5% interanual hasta los 2.361.266, lo que supone el 83,4% del total.

Hace unos días conocíamos el crecimiento del empleo en el segmento de las agencias de viajes durante octubre respecto al mismo mes de 2018: un 2,5% más, con una subida especialmente pronunciada entre los trabajadores que tributan como autónomos.

La secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel Oliver, califica los datos del conjunto del sector como “positivos”, y en su opinión “muestran la mejora en la calidad del empleo y en las condiciones laborales y consolidan la tendencia creciente en el número de asalariados con contrato indefinido en detrimento de otras fórmulas más precarias”.

La contratación indefinida creció un 8,2% interanual (64% del total de contratos) y la temporal disminuyó un 1,4%. Los asalariados con jornada completa aumentaron un 5,9% y representan el 77,2% del total, frente a los asalariados con jornada a tiempo parcial, que apenas crecieron (+0,1%).

Desglose por comunidades

Destacan por el crecimiento en el número de ocupados en turismo La Rioja (21,7%), Ceuta y Melilla (16,3%), Extremadura (12%) y Cantabria (11,2%), mientras que Murcia, Baleares y Navarra fueron las comunidades donde más disminuyeron los ocupados con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Canarias y la Comunidad Valenciana) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector, aglutinando conjuntamente en el tercer trimestre del año el 75,2% del total de ocupados en el sector.

Globalia.com

Recent Posts

Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX

La aerolínea, que se convierte en la primera compañía española en operar el modelo Boeing…

3 días ago

Air Europa aterriza en Estambul

La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…

1 semana ago

Air Europa reduce en más de un 21% sus emisiones y acelera hacia sus objetivos de sostenibilidad

La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…

1 semana ago

Air Europa regresa al  norte de África

La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…

2 meses ago

Air Europa prepara la Semana Santa con una oferta de más de 8.500 plazas adicionales

La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…

2 meses ago

Air Europa conectará Madrid con Praga gracias a un acuerdo de código compartido con Smartwings

La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…

2 meses ago