Dicen de nosotros

El viaje en AVE de Globalia

Los diarios económicos españoles, así como las secciones de economía de los principales diarios de información general, han publicado este fin de semana diversos artículos sobre el proceso de liberalización del transporte de viajeros en tren de alta velocidad. Hasta ahora, éste se explotaba en régimen de monopolio pero se abrirá a la competencia privada en 2020.

Según hemos podido leer en los últimos días, Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha recibido la solicitud de tres nuevos operadores, entre ellas una procedente de Talgo y Globalia

Adif dará a conocer las compañías adjudicatarias de las frecuencias de las líneas el 15 de diciembre. Los acuerdos entre la empresa pública y las adjudicatarias deberán quedar coordinados antes del 15 de marzo. En este momento se halla en proceso de análisis de las solicitudes por parte de una comisión de valoración. Se tendrán en cuenta cuatro aspectos: el cumplimiento administrativo, la capacidad financiera, la capacidad técnica y la compatibilidad entre solicitudes.

La prensa apunta que Talgo y Globalia cuentan con el apoyo financiero de la sociedad de inversión Trilantic Europe y han presentado una oferta a través de Motion Rail, una filial de Talgo presidida por la exvicepresidenta del gobierno Elena Salgado. “Talgo es proveedor de Renfe y en este consorcio juega un papel fundamental al poder garantizar el suministro de material rodante y su mantenimiento, una pieza que por más elemental que parezca, supone una barrera de entrada”, explica el diario ‘El Mundo’.

Como es su política habitual, Globalia no realiza comentarios sobre rumores de mercado.

La segunda mayor red de alta velocidad en el mundo

Según desgrana el diario ‘ABC’, “la liberalización se organiza en torno a tres paquetes. Cada uno de ellos contiene, a su vez, tres ejes: el Madrid-Barcelona-frontera francesa y Valencia-Barcelona; el Madrid-Levante (que comprende Valencia y Alicante) y el Madrid-Toledo-Sevilla-Málaga”.

El Mundo’ detalla que la red española de alta velocidad es la segunda más extensa del mundo, sólo por detrás de la china, con una inversión superior a 60.000 millones de euros, más de 3.000 kilómetros… y creciendo.

Globalia.com

Recent Posts

Air Europa aterriza en Estambul

La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…

4 días ago

Air Europa reduce en más de un 21% sus emisiones y acelera hacia sus objetivos de sostenibilidad

La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…

4 días ago

Air Europa regresa al  norte de África

La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…

2 meses ago

Air Europa prepara la Semana Santa con una oferta de más de 8.500 plazas adicionales

La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…

2 meses ago

Air Europa conectará Madrid con Praga gracias a un acuerdo de código compartido con Smartwings

La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…

2 meses ago

Air Europa conectará este verano diariamente con Nueva York, La Habana, Medellín, Panamá y Asunción

La aerolínea incrementará a cinco sus frecuencias con Cancún y Punta Cana, y unirá Madrid…

3 meses ago