El blog de Tubillete.com, agencia de la División Minorista de Globalia, te propone un viaje a las islas Cíes, uno de esos sitios con un raro equilibrio climático e histórico, que las circunstancias han conservado casi impecable hasta nuestros días. Ubicadas a la entrada de la ría de Vigo, hablar de las islas Cíes en Galicia es como hablar del último horizonte; ese lugar que, aunque no vayas nunca, sabes que siempre está ahí, a pesar de los pesares, conservando los recuerdos de juventud de varias generaciones.
Estas tres islitas orientadas en dirección norte-sur (Monteagudo, Montefaro y San Martiño) dan su cara más amable al continente y la escarpada espalda, con acantilados de cien metros, al implacable océano. Aquí llueve la mitad que en la costa. Misterios de la geografía.
Pobladas desde la Edad del Hierro, refugio de romanos, monjes y piratas, paraíso dorado de los jipis gallegos… Despobladas definitivamente en los sesenta, y a pesar de haberse tragado todos los desastres ambientales habidos y por haber (léase Prestige y compañía), hoy es un refugio natural de excepción.
Convertidas en Parque Nacional en 2002 en conjunto con otras islas gallegas, actualmente las actividades están muy controladas en la zona. Apenas se permite cierta pesca tradicional y sostenible, no deportiva, y una actividad turística muy mesurada, orientada a respetar el patrimonio natural; que aspira a ser reconocido por la Unesco.
Así, la esencia de las Cíes está en retirarse del mundanal ruido, que decía el clásico. Aquí se viene a gozar del paisaje, observar plantas y animales, dar largos paseos y, en definitiva, descansar. Pero no te preocupes, que si buscas actividades, también las hay:
Ahora te vamos a explicar cómo ir a las islas Cíes y las opciones de alojamiento que tienes. Para empezar, tienes que saber que en las islas Cíes hoteles no vas a encontrar. Mejor. La única opción para dormir es el único camping en islas Cíes que existe, este (más que recomendable).
Aclarado esto, ahora te damos la información para llegar a las islas Cíes en barco, que (ya te imaginarás) es la única manera de llegar. Existen conexiones desde Vigo, Cangas y Bayona, que corren por cuenta de diversas navieras. El servicio regular se produce en temporada alta (Semana Santa y del 15 de mayo al 15 de septiembre), pero es posible organizar visitas fuera de temporada. Por supuesto, puedes ir por tu cuenta en barco privado (que es la única forma de llegar a San Martiño)…
Una vez allí, si quieres visitar las islas Cíes de cabo a rabo, no te queda más opción que caminar. Lo cual, en estos tiempos que corren, no deja de ser un privilegio. Y no te preocupes, porque puedes pasar a pie sin problema entre las dos islas septentrionales.
Sólo nos queda agrupar y ofrecerte la información práctica necesaria para visitar las islas Cíes.
Necesitas solicitar autorización dministrativa gratuita a la Xunta de Galicia. Básicamente, pides ahí el código de reserva provisional, lo usas para comprar billete en alguna naviera y así tendrás tu reserva definitiva… Salvo que vayas al camping, entonces se encargan ellos. Aquí te lo explican.
Para saber bien los servicios y actividades presentes y elegir el ferry a islas Cíes, entra en este enlace del parque. En este otro enlace oficial encontrarás los permisos de buceo y fondeo, entre otras informaciones de interés. Ya lo tienes todo.
Ah, sí. El tiempo en las islas Cíes puede ser, como en toda esta región, muy variable. Llévate protección solar, gorra y gafas de sol, pero también chubasquero y algo de abrigo.
La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…
La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…
La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…
La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…
La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…
La aerolínea incrementará a cinco sus frecuencias con Cancún y Punta Cana, y unirá Madrid…