Turismo

Bruselas, contra el alarmismo por el coronavirus

La Comisión Europea ha recordado este lunes que la decisión de cerrar las fronteras para contener la expansión del coronavirus compete a sus Estados miembros, pero ha pedido que, si se toman decisiones así, estén basadas en un análisis de riesgo “creíble”, sean proporcionadas y estén coordinadas con otros países. Además, insiste en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el momento no lo recomienda.

“Debemos actuar como una Unión, no individualmente”, ha reclamado el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic. “Es muy importante enfatizar que, por el momento, la OMS no ha aconsejado imponer restricciones de viaje o al comercio”, ha afirmado su colega de Salud, Stella Kyriakides.

Austria decidió suspender durante unas horas el tráfico ferroviario con Italia cuando un tren proveniente de Venecia fue detenido en Brennero al conocerse que viajaban dos pasajeros sospechosos de estar infectados por el coronavirus. El tráfico se ha reanudado al comprobar que no era así. Kyriakides ha anunciado que una “misión” de expertos europeos y de la OMS viajará este martes a Italia para evaluar la situación.

Posibles escenarios

Bruselas ha pedido además al Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) que actualice su análisis de riesgos y evalúen en virtud del resultado los “posibles escenarios” que puedan ser “necesarios”.

Además, el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, formado por expertos de los Estados miembros se reunirá a lo largo de este lunes para evaluar los últimos acontecimientos de este brote que, según Kyriakides, sólo puede ser “contenido” si se aborda a nivel global y de forma coordinada.

Partida millonaria

Lenarcic y Kyriakides han anunciado que Bruselas destinará 232 millones de euros a luchar contra esta enfermedad. De ellos, 114 irán para la OMS. La intención de esta partida es impulsar las medidas públicas de preparación y respuesta en países con sistemas sanitarios “débiles” y con solidez “limitada”. Otros 15 millones se enviarán a instituciones africanas, como el Instituto Pasteur Dakar, en Senagal, para apoyar distintas medidas como diagnósticos rápidos o vigilancia epidemiológica.

Noventa millones de euros servirán para financiar programas de un consorcio público-privado conjunto con la industria farmacéutica para financiar la investigación de vacunas contra el coronavirus y otros 10 millones para proyectos relacionados con el diagnóstico, terapia y gestión clínica de la enfermedad.

Los últimos 3 millones de euros servirán financiar vuelos de repatriación de ciudadanos europeos desde Wuhan a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

Globalia.com

Recent Posts

Air Europa aterriza en Estambul

La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…

5 días ago

Air Europa reduce en más de un 21% sus emisiones y acelera hacia sus objetivos de sostenibilidad

La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…

5 días ago

Air Europa regresa al  norte de África

La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…

2 meses ago

Air Europa prepara la Semana Santa con una oferta de más de 8.500 plazas adicionales

La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…

2 meses ago

Air Europa conectará Madrid con Praga gracias a un acuerdo de código compartido con Smartwings

La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…

2 meses ago

Air Europa conectará este verano diariamente con Nueva York, La Habana, Medellín, Panamá y Asunción

La aerolínea incrementará a cinco sus frecuencias con Cancún y Punta Cana, y unirá Madrid…

3 meses ago