Turismo

El Palacio de Congresos de Madrid vuelve a nacer

El Gobierno invertirá 72,6 millones de euros para rehabilitar el Palacio de Congresos de Madrid, cerrado desde 2012. El recinto será cedido a una empresa concesionaria que deberá incluir en él la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El edificio, ubicado junto al Paseo de la Castellana, es propiedad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Según detalla un estudio de viabilidad al que ha tenido acceso la agencia Europa Press, el flujo de caja generado por la explotación sería de unos 470 millones de euros, de los que la concesionaria debería abonar 1,25 millones anuales como canon de explotación. La entidad concesionaria obtendría ingresos a través de la explotación del edificio, de donde extraería este canon a pagar a la Administración.

La duración máxima de la concesión, de 40 años, comenzará a partir del día siguiente a la firma del contrato. Al finalizar el plazo, la concesionaria deberá entregar a la Administración los activos “en perfecto estado de conservación”. La entidad concesionaria deberá hacerse cargo de los proyectos de construcción y su ejecución, así como de la conservación y la explotación del Palacio de Congresos.

Este periodo incluye un plazo de 12 meses para la redacción de los proyectos y de 36 meses para la construcción, por lo que el periodo total de explotación sería de 36 años. Desde este jueves se establece el plazo de un mes para presentar alegaciones.

Está planeado que la OMT, única entidad de las Naciones Unidas con sede en España, traslade al Palacio de Congresos su sede en un núcleo de oficinas anexo al edificio que se va ampliar y remodelar. “Es una buena noticia tanto para la OMT como para España; no todo el mundo reconoce la importancia que tiene la OMT para España”, dijo este miércoles la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante su comparecencia en una comisión del Congreso de los Diputados. Allí explicó las principales líneas de actuación de su departamento para los próximos cuatro años

Cerrado desde 2012

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid tuvo que cerrar sus puertas a finales de 2012 para subsanar algunas deficiencias en materia de autoprotección y seguridad, particularmente en lo relativo a la sectorización completa del edificio, construido en 1970, con un presupuesto tasado entonces en 80 millones de euros.

En un primer momento se calculó que las obras estarían terminadas el 31 de enero de 2013 y que el cierre duraría unos tres meses pero en octubre de 2013 se convirtió en indefinido.

Globalia.com

Recent Posts

Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX

La aerolínea, que se convierte en la primera compañía española en operar el modelo Boeing…

3 días ago

Air Europa aterriza en Estambul

La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…

1 semana ago

Air Europa reduce en más de un 21% sus emisiones y acelera hacia sus objetivos de sostenibilidad

La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…

1 semana ago

Air Europa regresa al  norte de África

La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…

2 meses ago

Air Europa prepara la Semana Santa con una oferta de más de 8.500 plazas adicionales

La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…

2 meses ago

Air Europa conectará Madrid con Praga gracias a un acuerdo de código compartido con Smartwings

La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…

2 meses ago