Turismo

Un récord de lujo

Los hoteles de 5 estrellas lograron cifras récord en España durante 2019. Tras un 2018 que ya mejoró los registros históricos, en el pasado ejercicio se alcanzaron los 22,9 millones de pernoctaciones, un 8,2% más.

El informe anual de BNP Paribas Real Estate sobre el estado de este segmento muestra que el pasado año el volumen total de la inversión se situó en 1.600 millones de euros, un 1,6% más. Actualmente están en marcha más de diez proyectos de categoría cinco estrellas o superior que tienen previsto abrir sus puertas en 2020 y una oferta prevista superior a 1.000 camas, duplicando la oferta actual de esta categoría.

En el año 2019 España ha registrado un volumen total de inversión sobre activos en rentabilidad hotelera de 1.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,6% respecto a la cifra alcanzada en inversión directa el ejercicio anterior, el 13% de la inversión total en activos inmobiliarios en España.

El 85% del total invertido aglutina operaciones de activos individuales, 1.364 millones de euros invertidos en 40 activos. El 15% restante se ha destinado a la compra de 16 hoteles recogidos en seis carteras, sumando un total de 243 millones de euros.

Madrid concentra la inversión

La ciudad de Madrid se ha convertido en un destino atractivo para las principales marcas nacionales e internaciones hoteleras premium, dinamizando el centro de la ciudad. La capital de España ha concentrado el 26% de la inversión hotelera en España durante 2019, con un total anual de 420 millones de euros aproximadamente.

Tres de las diez operaciones firmadas en Madrid han sumado más del 40% de lo invertido en la ciudad, lo que supone según el informe “un claro indicador del elevado interés inversor por activos hoteleros del segmento urbano de alta categoría y poca estacionalidad”.

Crecimiento desde 2011

En el último año, las pernoctaciones hoteleras en España han aumentado un 0,9%, sumando un total de 343,1 millones. El informe indica que desde 2018 se ha ajustado la brecha entre demanda nacional y extranjera, las pernoctaciones internacionales han descendido ligeramente, situándose en un 65,2% del total de pernoctaciones.

Andalucía fue el principal destino de los viajeros españoles, representando el 21,3% del total de las pernoctaciones, un 4,5% más que el año anterior. El principal destino de los extranjeros fue Canarias, con un 26% de las pernoctaciones, un 4,2% menos respecto al año anterior.

La ocupación media hotelera por habitaciones se ha situado en niveles del 65,9%, un 0,9% más respecto al año pasado. Los destinos vacacionales como Málaga, Las Palmas y Tenerife presentan los mayores niveles de ocupación, situándose en 71,6%, 79,8% y 80,3%, seguidos de destinos con un perfil más urbano como Madrid y Barcelona, cuyos niveles de ocupación giran en torno al 70%.

El incremento de la ocupación y el ADR impulsan el incremento anual del ingreso por habitación (RevPar) y en el año 2019 se registró un incremento anual del 4,9% alcanzando niveles de 59 euros.

Etapa de maduración

El informe concluye que el mercado hotelero se aproxima una etapa de maduración después del auge que ha experimentado desde 2014. Por ello, “conforme vaya madurando tanto el ciclo económico como los mercados emisores emergentes, es probable que se experimente cierta caída en el crecimiento del turismo en línea con la economía global”.

Así prevé en España crecimientos del PIB turístico cercanos al 2% en 2019 y 2020. Los mercados más consolidados donde se concentra un mayor volumen de negocio ya sea vacacional o urbano, seguirán comportándose de manera positiva.

Globalia.com

Recent Posts

Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX

La aerolínea, que se convierte en la primera compañía española en operar el modelo Boeing…

8 horas ago

Air Europa aterriza en Estambul

La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…

6 días ago

Air Europa reduce en más de un 21% sus emisiones y acelera hacia sus objetivos de sostenibilidad

La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…

6 días ago

Air Europa regresa al  norte de África

La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…

2 meses ago

Air Europa prepara la Semana Santa con una oferta de más de 8.500 plazas adicionales

La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…

2 meses ago

Air Europa conectará Madrid con Praga gracias a un acuerdo de código compartido con Smartwings

La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…

2 meses ago