Turismo

KLM recicla botellas de plástico en piezas de mantenimiento

KLM Royal Dutch Airlines es la primera aerolínea del mundo en reciclar botellas de PET (politereftalato de etileno) para crear herramientas que serán luego utilizadas para reparación y mantenimiento de sus aeronaves. Las botellas vacías se recogen al final de cada vuelo y se transforman en filamento, el material utilizado en las impresoras 3D. Este proceso significa que una botella de agua vacía puede convertirse en parte de una pieza de equipamiento realizada con impresoras 3D, ahorrando tiempo y recursos en el departamento de Ingeniería y Mantenimiento de la aerolínea neerlandesa.

Tanto KLM como su hermana Air France son socias de la alianza aérea SkyTeam, en la que también está integrada Air Europa. Los compromisos medioambientales son fundamentales para ésta, la división aérea de Globalia, cuya prioridad es reducir en lo posible la contaminación atmosférica, como demuestra su firme apuesta por aviones más modernos y un uso más eficiente del combustible.

De la misma forma en que las impresoras normales utilizan tinta, las impresoras 3D necesitan filamento para imprimir. Antes, KLM compraba este material a proveedores externos. Actualmente, las botellas vacías de cada vuelo se envían a una compañía de reciclaje a cambio de gránulos de plástico de alta calidad, el material principal que compone el filamento. Así, las toneladas de botellas de plástico que se descargan de las aeronaves en el aeropuerto de Ámsterdam – Schiphol, cada año, son recicladas en ese filamento.

Empleo de impresoras 3D

El departamento de Ingeniería y Mantenimiento de KLM utiliza cerca de 1,5 kilogramos de filamento de alta calidad por día. Al suministrar botellas PET como materia prima, KLM logró bajar el costo de filamento de 60 euros/kg a 17 euros/kg. Las impresoras 3D se comenzaron a emplear hace unos años para agilizar los procesos de reparación y mantenimiento hace varios años. Por ejemplo, se crearon tapones especiales para proteger los neumáticos del Boeing 737 durante el proceso de pintura.

Además, el departamento de motores ya no utiliza cinta protectora durante el mantenimiento de las hélices de la turbina: la reemplazó por una cobertura impresa en 3D. Asimismo, se diseñó una herramienta que permite a un solo mecánico retirar los compartimientos de equipaje superiores del Boeing 787, mientras que anteriormente se necesitaban dos personas para esta tarea.

Globalia.com

Recent Posts

Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX

La aerolínea, que se convierte en la primera compañía española en operar el modelo Boeing…

1 día ago

Air Europa aterriza en Estambul

La aerolínea ha inaugurado su nueva ruta a la urbe turca, a donde volará con…

1 semana ago

Air Europa reduce en más de un 21% sus emisiones y acelera hacia sus objetivos de sostenibilidad

La aerolínea, que estableció en 2015 un objetivo de disminución de emisiones del 30% para…

1 semana ago

Air Europa regresa al  norte de África

La aerolínea retoma en abril su operativa con Marrakech y Túnez, a donde comenzará volando…

2 meses ago

Air Europa prepara la Semana Santa con una oferta de más de 8.500 plazas adicionales

La aerolínea incrementa en casi 3.000 los billetes disponibles en vuelos entre Península y Baleares,…

2 meses ago

Air Europa conectará Madrid con Praga gracias a un acuerdo de código compartido con Smartwings

La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de…

2 meses ago